Deforestación en la Amazonía

La deforestación en la Amazonía es un problema ambiental que amenaza uno de los principales biomas del mundo. El aumento de las tasas es una realidad que preocupa a la comunidad internacional.

La deforestación es un grave problema ambiental que amenaza la estabilidad de la Amazonía.

“La deforestación en la Amazonía es un problema ambiental que amenaza la biodiversidad de este bioma desde la década de 1970. Diversas causas están detrás de esta práctica, como la construcción de grandes obras de infraestructura en la región Norte de Brasil y la expansión de la frontera agrícola hacia áreas cubiertas por el bosque. Dejando de lado la tendencia de disminución observada entre 2004 y 2015, el crecimiento expresivo y continuo en las tasas de deforestación en la Amazonía en los últimos años es preocupante.”

Causas de la deforestación en la Amazonía

La deforestación en la Amazonía se ha convertido en el principal problema ambiental de este bioma, que alberga el mayor bosque ecuatorial del mundo y posee la mayor biodiversidad del planeta, con millones de especies de plantas y animales, algunas de ellas aún no catalogadas.

Existen innumerables causas que generan la remoción de la cobertura vegetal de la selva amazónica, causas que están directamente relacionadas con el momento histórico-económico de Brasil, como veremos a continuación.

La década de 1970 es considerada como el hito inicial para el avance de la deforestación en la Amazonía. Durante este período, fueron los proyectos de infraestructura para la región los que ocasionaron la retirada de la cobertura vegetal para la construcción, principalmente de carreteras, como fue el caso de la Carretera Transamazónica (BR-230).

La Carretera Transamazónica tuvo su primer tramo inaugurado en 1972, pero el proceso de apertura de nuevas áreas se extendió entre 1969 y 1974. La idea era que la vía recorriera un trayecto de 8 mil km para conectar la región Norte con otras áreas del territorio brasileño a través de la región Nordeste.

Simultáneamente a las obras de ingeniería, también existían incentivos gubernamentales para ampliar los flujos migratorios hacia la Amazonía, proceso que ya venía ocurriendo, pero de forma gradual en las décadas anteriores. Dichos incentivos también incluían el fomento a la producción agropecuaria que, ya en la segunda mitad del siglo XX, comenzaba a incorporar las nuevas técnicas productivas derivadas de la Revolución Verde.

Por lo tanto, las causas iniciales de la deforestación de la Amazonía fueron la apertura de áreas para obras de infraestructura y para la producción agrícola y la cría de animales, es decir, pastoreo.

Comente sua Opinião:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *